Entrevista a Patricio Valenzuela: “Es un buen momento para que Chile se endeude”

Jun 16, 2020 | Covid-19, Destacado 2, Finanzas

Patricio Valenzuela es Académico de Finanzas y Economía en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, e Investigador del Instituto Milenio MIPP. Sus principales áreas de investigación son las finanzas corporativas, la economía financiera, las finanzas internacionales y la economía del desarrollo.

A finales de febrero, Valenzuela conversó con Miradas MIPP sobre cómo la economía nacional podría enfrentar los conflictos internos y continuar liderando la región. Lamentablemente el panorama actual es complejo, ya que nos encontramos enfrentados a un escenario agravado debido al coronavirus, por lo que hoy el Investigador considera pertinente analizar el impacto de los bonos soberanos y su rol de apoyo en esta crisis.

¿Qué objetivo tiene la emisión de bonos soberanos? ¿Cómo funcionan?

Un bono soberano es un bono (instrumento de deuda) emitido por un Gobierno. El objetivo de la emisión de un bono soberano es la obtención de fondos por parte del Gobierno para financiar servicios gubernamentales, reformas estructurales u otras políticas públicas, como así también para financiar déficits fiscales. En el contexto actual, los bonos soberanos de Chile son un instrumento útil para financiar los costos asociados a la crisis sanitaria y económica.

Una de las propuestas que hizo la mesa social del COVID-19 fue de que el Fisco hiciera una fuerte emisión de bonos soberanos de unos US$ 15.000 millones (5% del PIB). Al respecto, ¿es un buen momento para que Chile se endeude?

En mi opinión, es un buen momento para que el Gobierno de Chile se endeude. En las últimas dos décadas, y especialmente con la implementación del balance estructural del Gobierno Central desde el año 2001, Chile se ha caracterizado por una política fiscal responsable que ha permitido al país tener bajos niveles de deuda neta para estándares internacionales. Los actuales niveles de deuda de Chile permiten que el Gobierno pueda emitir una nueva deuda, con el objetivo de paliar los efectos perniciosos de la crisis económica asociada a la pandemia sanitaria.

¿Ayuda al FMI (Fondo Monetario Internacional) o bonos soberanos? ¿Que debería preferir el país?

El Gobierno de Chile tiene la solidez financiera suficiente para poder obtener financiamiento directamente de los mercados internacionales de deuda. Probablemente, de esta manera el Gobierno chileno puede financiarse a un menor costo ni tener que asumir compromisos con ningún Organismo Internacional.

¿Es el endeudamiento “la única salida”?

Si el Gobierno chileno no inyecta fondos para reactivar la economía, es probable que los efectos de la crisis económica perduren en el mediano y largo plazo, afectando el empleo, las ventas y, finalmente, la recaudación de impuestos fiscales. Esto significa que un mayor endeudamiento de Chile podría ayudar a paliar la situación financiera del país y del Gobierno, en comparación a un escenario donde el Gobierno no actúa.

¿Cómo se estiman esos valores (5% del PIB) y cuáles son los márgenes para considerarse como una medida riesgosa?

El año 2019, la deuda bruta del Gobierno Central de Chile fue de 28% del PIB mientras que su deuda neta alcanzó el 8%. Si bien, estos indicadores han ido al alza en la última década, aún son bajos para estándares internacionales de países emergentes y desarrollados, por lo que un 5% adicional no representa un aumento riesgoso dado el contexto global. Recordemos que, de acuerdo a S&P, la clasificación de riesgo de largo plazo en moneda extranjera del Gobierno chileno es de  A+, lo que representa que Chile tiene una buena capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

¿Qué ventajas relativas tiene Chile con respecto a otros países de la región para inclinarse por los bonos soberanos?

Chile tiene un bajo nivel de endeudamiento y una alta calificación de riesgo lo que implica dos ventajas respecto a los otros países de la región. La primera es que tiene cierto grado de libertad para aumentar su nivel de endeudamiento sin afectar significativamente su probabilidad de default. La segunda es que el premio por riesgo por sobre las tasa libre de riesgo aún es relativamente bajo, lo que indica que la tasa que debe pagar el Gobierno de Chile a los inversionistas, es decir la tasa a la que se endeuda, también es relativamente baja.

Recordemos que la tasa de un bono refleja el riesgo asociado a la probabilidad de default (no pago de la deuda) y la liquidez de dicho bono.

Y si hacemos una mirada general de Latinoamérica, ¿Cuál sería su apreciación?

En la región, Chile y Perú son los países que tienen un mayor acceso a los mercados internacionales de deuda y un mayor margen para compensar las consecuencias económicas de la pandemia. Además, superan a la mayoría de sus pares regionales con posiciones fiscales más débiles. Argentina está al borde de un default, Ecuador tuvo que retrasar los pagos hasta agosto para no caer en mora, y Brasil enfrenta una gran incertidumbre en medio de las disputas de su presidente con profesionales de la salud y gobernadores respecto a cómo enfrentar la crisis sanitaria.

Para finalizar, ¿qué consecuencias (positivas y negativas) conlleva la emisión de esos bonos para el país?

Las consecuencias negativas son un mayor endeudamiento del país. Sin embargo, este endeudamiento tiene por objetivo mitigar los efectos negativos de la crisis económica que estamos enfrentando y, por ende, evitar una peor situación financiera del Gobierno en el largo plazo por no haber ayudado a la reactivación de la economía. En mi opinión, se podría realizar ya que es un endeudamiento responsable.

Artículos relacionados

1 de cada 4 mujeres fue víctima de violencia intrafamiliar el 2022

1 de cada 4 mujeres fue víctima de violencia intrafamiliar el 2022

Una investigación realizada con el Fondo de Género, Economía y Políticas Públicas del Instituto Milenio MIPP, entregó una panorámica general de la violencia intrafamiliar en Chile, además de importante evidencia que permite informar a la ciudadanía y a los creadores de políticas públicas en esta área.

Fragilidad Financiera y Salud Mental

Fragilidad Financiera y Salud Mental

En un estudio recientemente publicado en el International Journal of Public Health, el investigador del Instituto Milenio MIPP Patricio Valenzuela y otros académicos, analizaron los efectos económicos de la crisis sanitaria y el rol de las dificultades financieras en la salud mental y el bienestar de las personas.